viernes, 18 de diciembre de 2015

                                                     IMPROVISACION(Continuación)

Una de las secuencias de acordes que más aparece en los estándares de jazz y que deberiamos practicar en todos los tonos son las cadencias II-V-I , II-V, I-VI-II-V tanto en tono mayor como en menor, y es recomendable practicarlas en todos los tonos por cuartas,quintas o bajando de tono en tono.
Nota: para tener una buena técnica en el manejo de las escalas en todos los tonos es recomendable hacer uso de lo que denominamos patrones melódicos que son combinaciones en grupos de tres, cuatro o cinco notas de la escala que vayamos a practicar, dependiendo de la extensión que tenga, es decir, de si tiene 7, 5 u 8 notas, como es el caso de la disminuida. En el caso de los arpegios habría menos combinaciones al ser menor el número de notas.
Ejemplo de patrón melodico en la escala mayor de Do:
Do re mi do,re mi fa re,mi fa sol mi,fa sol la fa.etc...
En los arpegios  sería si son de cuatro notas es decir  tonica tercera quinta y séptima primero tocar la tónica e ir haciendo combinaciones con el resto de notas despues con la tercera y variando el resto y así hasta la septima.
Ejemplo con el acorde de Cmaj7:
Do mi sol si
Do mi si sol
Do sol si mi
Do sol mi si
Do si mi sol
Do si sol mi.
Mi sol si do
Mi sol do si
Mi do sol si
Mi do si sol
Mi si do sol
Mi si sol do
Despues hariamos lo mismo con Sol y con Si.
Lo cuatro grandes grupos que os recomiendo para empezar estos tipos de patrones melodicos con arpegios son: Maj7,7,m7 y m7b5.
  Una parte importante de la improvisación que debemos trabajar es la expresión, tanto en el manejo de la dinámica  que consiste en que las notas al ejecutarlas no tengan todas el mismo volumen (crescendos, diminuendos y acentos), como en la articulación  que es la unión de pasajes o frases de notas o separación entre ellas y haciendo que el estilo resulte más o menos percusivo(picados). Otra cuestión importante es el manejo de figuras como el mordente, los trinos, los arrastres (glissando, portamento), las apoyaturas, los bendings(en la guitarra o en algunos teclados) y la tesitura, que consistiria en cambiar el registro de una nota o grupos de notas de la octava en la que estuvieramos tocando en ese momento dependiendo del instrumento y al extensión que tenga en octavas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario