ARMONIZACIÓN DE LAS ESCALAS
ARMONIZACIÓN
DE UNA ESCALA MAYOR
Por
tríadas:
I II III IV V VI VII
mayor menor menor mayor mayor
menor disminuido
Por
cuatríadas:
I II III IV V VI VII
Maj7 m7 m7 maj7 7 m7
m7b5
ARMONIZACIÓN
DE UNA ESCALA MENOR NATURAL
Por
tríadas:
I II III IV V VI VII
menor disminuido mayor menor menor mayor
mayor
Ejemplo:
Am Bdim C Dm Em F G
Por
cuatríadas:
I II III IV V VI VII
m7 m7b5 Maj7 m7 m7 maj7 7
Ejemplo:
Am7 Bm7b5 Cmaj7 Dm7 Em7 Fmaj7 G7
ARMONIZACIÓN
DE UNA ESCALA MENOR ARMÓNICA
Por
tríadas:
I II III IV V VI VII
menor disminuido aumentado menor mayor
mayor disminuido
Ejemplo:
Am Bdim Caug Dm E F
G#dim
Por
cuatríadas:
I II III IV V VI VII
m maj7 m7b5 Maj7#5 m7 7 maj7 dim
Ejemplo:
Am maj7 Bm7b5 Cmaj7#5 DmE7 Fmaj7
G#dim
ARMONIZACIÓN DE UNA ESCALA MENOR MELÓDICA
Por
tríadas:
I II III IV V VI VII
menor menor aumentado mayor mayor
disminuido disminuido
Por
cuatríadas:
I II III IV V VI VII
m maj7 m7 Maj7#5 7 7 m7b5
m7b5
Ejemplo:
Am Bm7 Cmaj7#5 D7 E7 F#m7b5 G#m7b5
Nota:
cuando se compone una pieza en tonalidad menor es muy común
combinar los acordes de los tres tipos de escalas menores.
Los
grados tonales son: I, IV y V. El I es el más estable porque es el
acorde de tónica. El IV grado es el subdominante y puede resolver
tanto en la tónica como en el dominante. Y el V grado o dominante
tiende a resolver en tónica.
Los
grados modales son: II, III, VI y VII. El III y el VI tienen función
de tónica. El II de subdominante y el VII de dominante. Es bastante
normal que se sustituya el VII grado por el bVII dando como
resultado un acorde mayor no diatónico pero con función de
subdominante.
Nota:
la estabilidad la da en mayor medida la similitud de notas con el
acorde de tónica.
En
progresiones con aire de blues suele utilizarse: I, bIII, IV,
V, bVII o el Im.
Ejemplo:
C Eb F G Bb
Cm Eb F G Bb
En
jazz es muy corriente que el V grado vaya precedido por el II,
creando de este modo progresiones como las siguientes:
II V I
VI II V I
II V I IV
I VI II V
II V II V
Y
esto se da tanto en tono mayor como en tono menor. Suele darse
también en jazz que, además del V grado, otros acordes, según el
grado que ocupen, lleven séptima, y que a dichos acordes se le
añadan extensiones como la 9ª, 11ª y 13ª. También ocurre con
frecuencia que en los acordes de dominante se altere la 9ª,
aumentándola o disminuyéndola. Lo mismo ocurre con la 5ª.
En
jazz más moderno, en los temas modales, suele armonizarse el modo
dorio por cuartas, con el cual saldrían los siguientes grados:
I II III IV V VII VII
m7(add4) m7(add4) maj7(#11) 7(add4)
m7(add4) m7(add4) maj7(add4)
Estos
acordes no tienen quinta.
Según
el modo tendríamos las siguientes progresiones:
- En el jónico los acordes que contienen el cuarto grado. Ej: en Do sería Fa, por lo tanto, Dm7, Fmaj7, G7 y, por supuesto, también Cmaj7, que hace función de tónica.
- En el dorio los acordes que contengan el sexto grado. Ej: en Do sería La, por lo tanto, Dm7, F7, Bbmaj7. El acorde de sexto grado no lo utilizaríamos.
- En el frigio los acordes que contengan el segundo grado. Ej: en Do serían Dbmaj7 y Bbm7.
- En el lidio los que tengan el cuarto grado. Ej: en Do serían Gmaj7 y Bm7.
- En el mixolidio los que tengan el séptimo grado. Ej: en Do serían Gm7 y Bbmaj7.
- En el eolio los que tengan el sexto grado. Ej: en Do serían Fm7, Abmaj7 y Bb7.
- En el locrio sería el quinto grado pero como es un intervalo de 5ª disminuida. No se suele utilizar.
Es
corriente en los temas modales utilizar poliacordes, es decir,
colocando la cuarta, séptima o novena en el bajo. Ej: C/D
ARMONIZACIÓN
DEL MODO DORIO POR CUARTAS:
Ejemplo
Dorio en C:
ARMONIZACIÓN
DE LA ESCALA MAYOR
ARMONIZACIÓN
DE LA ESCALA MENOR NATURAL
ARMONIZACIÓN
DE LA ESCALA MENOR ARMÓNICA
ARMONIZACIÓN DE LA ESCALA MENOR MELÓDICA
Es
habitual cambiar de tono o modular a una tonalidad que esté una 4ª
o una 5ª por encima de la de partida, porque solo les separa una
alteración más o menos. Estos tonos se llaman tonalidades vecinas
porque tienen muchas notas en común.
EN
TONO MAYOR
1)
I7
|
IV7
(IV#º7)
|
I7
|
Vm7 I7
|
IV7
|
IV#º7
|
I7 IIm7
|
IIIm7 VI7
|
IIm7
|
V7
|
I7 VI7
|
IIm7 V7
|
2)
I7 dim
|
IV7
|
I7
|
Vm7 I7
|
|
IV7
|
IV#º7
|
Vm7 I7
|
IIIm7 VI7
|
|
IIIbm7
VIb7
|
IIm7
|
V7
|
I7 VI7
|
IIm7 V7
|
3)
I7
|
IV7
|
IIIm7 IIm7
|
I#m7 IV#7
|
IV7
|
IV7
|
I7 VII7
|
VIIb7 VI7
|
IIm7
|
(I7) V7
|
I7 VI7
|
IIm7 V7
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario