CAPÍTULO I: INTERVALOS
Definición:
un intervalo es la distancia que hay entre dos notas de distinto
nombre. Si no sobrepasa la octava es un intervalo simple y si la
sobrepasa, compuesto. La distancia entre dos notas del mismo nombre y
altura se llama unísono.
- Intervalos simples:
- Segundas:
- Mayores si la distancia es de un tono.
- Menores si es de un semitono.
- Terceras:
- Mayores: dos tonos de distancia.
- Menores: un tono y medio.
- Cuartas:
- Justas: dos tonos y medio.
- Aumentadas: tres tonos (a este intervalo se le llama también tritono).
- Quintas:
- Justas: tres tonos y medio.
- Aumentadas: cuatro tonos.
- Disminuidas: tres tonos.
- Sextas:
- Mayores: cuatro tonos y medio.
- Menores: cuatro tonos.
- Séptimas:
- Mayores: cinco tonos y medio.
- Menores: cinco tonos.
- Octavas: seis tonos.
- Intervalos compuestos: los más usuales para la formación de acordes son:
- Novenas: que equivale a la segunda pero una octava más alta.
- Onceavas: que equivale a la cuarta una octava más alta.
- Trecenas: lo mismo pero de la sexta.
Nota:
para el cálculo de los intervalos nos puede ayudar el que en una
escala mayor la 2ª, 3ª, 6 y 7ª son mayores y la 4ª y 5ª son
justas y en una escala menor natural la 3ª, 6ª y 7ª son menores,
la segunda mayor y la 4ª y 5ª justas.INVERSIÓN DE INTERVALOS
Al
cambiar de octava, un intervalo simple se convierte en compuesto y el
compuesto en simple, la suma de intervalos da 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario