Hola!,habria dos posibilidades, por
el tipo de música que voy a tocar o sino tengo mucha idea de lo que
voy a hacer a nivel musical cual es la más cómoda para empezar a
aprender,primero vamos a ver los tres grandes grupos de guitarras
que hay, la guitarra clasica o española,la guitarra acustica y la
guitarra electrica,dentro del grupo de la guitarra española tenemos
la modelo de clásica que más solemos ver tanto en las tiendas como
en la gente que toca y la flamenca cuyo sonido y ajuste es distinto a
la anterior fundamentalmente porque el tipo de madera que se uitliza
en la primera preferentemente es palo santo y en esta es ciprés y
porque la acciòn es decir la altura de las cuerdas al mastil es
mayor en la clásica por el tema del volumen y la flamenca es menor
con lo que en esta a parte del volumen prima tambien la comodidad en
su ejecución tambien el tipo de cuerdas que se utilizan es mas fino
en la flamenca que en la clásica,los luthiers suelen hacer incluso
guitarras mixtas de flamenco y clasica.En acusticas lo que va a
primar es el tamaño según su uso,es un tipo de guitarra cuya caja
suele ser grande preferentemente para tener volumen y con un grosor
de cuerdas mayor por esta razón aunque las hay más pequeñas de
caja porque son electroacústicas y que al ser construidas para
conectarlas a un amplificador o a un equipo no necesitan estas
dimensiones,el uso de juegos de cuerdas gruesas del 0´11,0´12 o
0´13 en la primera cuerda hace que sea una guitarra incómoda para
un principiante de hecho yo les recomiendo a mis alumnos que pongan
en sus guitarras acusticas juegos de cuerdas del 0´10 que aunque no
tendrá tanto volumen la guitarra sera más cómoda de tocar sobre
todo si queremos tocar solos que han sido tocados en guitarra
eléctrica, es un tipo de guitarra cuyo uso suele ser de
acompañamiento tanto en la musica folk como en el rock aunque haya
solistas que la utilizen y por ultimo en el tercer grupo de guitarras
tenemos las eléctricas que serian solidas o de caja, dentro de las
solidas los dos modelos que han creado tendencia son la guitarra tipo
Gibson Les Paul con dos pastillas dobles y la tipo Fender que puede
ser stratocaster de tres pastillas simples o Telecaster de dos y las
de caja tipo Gibson,las guitarras solidas suelen utilizarse más
frecuentemente para el rock y el blues porque a niveles de volumen
altos no suelen dar problemas de acoples y las de caja sulen
utilizarse para el jazz.Si vamos a empezar a aprender a tocar la
guitarra y nos gusta tanto el rock como el blues o el jazz yo
recomiendo una guitarra electrica por que adimite grosores de cuerda
que van desde el 0´8 en adelante más si el uso que le vamos a dar a
la guitarra a parte de ritmico va a ser solista.En el tema de la
guitarra española pienso que la decisión debe de ser si queremos
tocar todo tipo de música o si queremos tocar flamenco en particular
en la guitarra española tenemos tres tipos de grosores de cuerdas
tensión normal,media y fuerte.
domingo, 3 de enero de 2016
CUANTO Y COMO PRACTICAR LA GUITARRA
En primer lugar
como en todo ejercicio físico se debe hacer un calentamiento para luego
no tener lesiones que os impidan tocar durante un largo tiempo y esta
rutina sería desde estiramientos en manos, muñecas,brazos y espalda
para más tarde ir empezando a tocar gradualmente la guitarra.Hay
una serie de ejercicios que ya he descrito en otros articulos y en
videos de youtube tanto para mano izquierda como para derecha que
según el tiempo que empleemos le debemos dedicar una cuarta parte
del total de práctica.En principio debemos tocar una hora diaria
como mínimo para obtener unos buenos resultados a los cinco o seis
meses y sería conveniente que hubiera un profesor que os guiara para
corregir malas posiciones que luego cuestan más de erradicar que si
empezais desde un principio a hacerlo bién, este plan de estudio
sería cambiar los acordes más basicos es decir acordes mayores
menores y de septima en los primeros trastes con ritmos sencillos y
empezando a tocar melodias y solos asequibles a nuestro nivel dentro
del estilo de música que queramos aprender,los patrones o secuencias
melódicas con escalas y arpegios,las frases o licks sencillos nos
pueden ir ayudando a mejorar progresivamente y el estudio de solos
completos según el estilo que queramos desarrollar también e
intentado cantar lo que vayais tocando porque asi al mismo tiempo
desarrollais el oido,el aprendizaje a ser posible hacerlo aprendiendo
a leer música, si os es costoso dejar en primer lugar la lectura
ritmica ayudandoos de la tablatura y más adelante ya aprendereis a
interpretar la lectura de las notas del pentagrama en la guitarra,
cuando empeceis a hacerlo distribuiros el mastil en grupos de cuatro
trastes o tomar como modelo las cinco posiciones de la escala mayor y
trabajar melodias en esas cinco posiciones cuando os sea posible,es
muy común en guitarra clásica empezar en los cuatro primeros
trastes es decir con cuerdas al aire también.Cada estilo que querais
aprender debeis acompañarlo de metodos de guitarristas profesionales
que os adentraran y orientaran de una forma gradual en èl para
aprender tanto los ritmos y acordes más usuales y la forma de hacer
los solos,hay una serie de técnicas que tendreis que practicar como
ligados ascendentes y descententes(hammer-on y pull-off) bendings y
arrastres, si es con púa trabajar con ella la púa y contrapúa es
decir alternando arriba y abajo y no la sujeteis excesivamente fuerte
porque toda tensión que hagais tanto en una mano como en otra hará
que vayais más despacio de lo que podriais ir, es muy importante que
toqueis con las dos manos relajadas y en una posición comoda ya que
vais a estar mucho tiempo en esta tarea y evitará que esteis
incómodos y que os canseis y dejeis de tocar .Intentar no decaer
porque los resultados son siempre a largo plazo,el manejo de
cualquier instrumento requiere de mucha paciencia y constancia,si
empezais de cero practicando una hora diaria a los cinco o seis meses
podreis tocar canciones sencillas tanto cambiando acordes como
ejecutando melodias que no os sean muy complicadas.
viernes, 1 de enero de 2016
EJERCICIOS DE TECNICA PARA MANO DERECHA EN LA GUITARRA
EJERCICIOS DE TECNICA PARA MANO DERECHA
El primer
ejercício que recomiendo para mano derecha trabajando con pùa es
con las cuerdas al aire es decir sin apretar en ningun traste con la
mano izquierda e ir alternando cuerdas, por lo que procederiamos de
la siguiente manera: tocar la sexta cuerda con la pùa hacia abajo y
despues la quinta a contrapua(pua hacia arriba) y esta operación
repetirla dos veces ,despues hacer lo mismo con la quinta y cuarta
,con la cuarta y tercera,con la tercera y segunda y segunda primera
y despues la contrario primera con segunda etc.. es importante ir
despacio para fijarse en no repetir la dirección de la pùa despues
comenzar con sexta y cuarta,quinta y tercera,cuarta y segunda y
tercera y primera y despues al contrario,ahora el salto lo vamos a
hacer más grande,sexta tercera,quinta segunda y cuarta primera y al
reves y por ultimo sexta segunda y quinta primera y al revés,si lo
hacemos con los dedos indice y medio y queremos desarrollar esta
tecnica hay que tocar cuatro veces en cada cuerda empezando por la
primera y sin repetir dedo llegar a la sexta y despues volver a la
primera esto lo podemos hacer de dos maneras apoyado y sin apoyar,
la primera tecnica consiste en tocar la cuerda y apoyar el dedo en
la cuerda siguiente con lo que coseguimos mayor volumen y al aire
tocar la cuerda pulsando hacia arriba en esta técnica el volumen es
menor, las dos tecnicas son útiles porque según el pasaje musical
que tengamos que tocar nos interesará destacarlo o no, es
interesante repetir varia veces todo el ejercicio cada día.También
la practica de arpégios con acordes en posicion fija nos puede
ayudar,tomando una canción sencilla podemos practicar esta tecnica,
a continuación os pongo un progresión sencilla como ejemplo:
|Lam
Do|Re Fa|Lam Do|Mi
|
|Lam Do|Re
Fa|Lam Mi |Lam Mi |
Lo hariamos de
la siguiente manera:
Lam:5ª 3ª 2ª
1ª 2ª 3ª
Do :5ª 3ª 2ª
1ª 2ª 3ª
Re :4ª 3ª 2ª
1ª 2ª 3ª
Fa :6ª 3ª 2ª
1ª 2ª 3ª
Mi :6ª 3ª 2ª
1ª 2ª 3ª
Si es con pua lo
haremos pua y contrapua o solo pua y si es con dedos la sexta quinta
o cuarta con pulgar y tercera segunda y primera con indice medio
anular respectivamente,es muy importante que si lo hacemos con la pua
esta la sujetemos firme pero sin hacerlo muy fuerte porque esto
conllevaría rigidez y nos quitaría movilidad y lo mismo pasaría si
lo hacemos con los dedos incluso no facilitaría encontrar la cuerda
con el dedo correpondiente.
En la tècnica
de pùa hay que destacar que según su posiciòn nos sonarà de
distinta forma y nos valdrà para segùn lo que vayamos a hacer, si
es rasgeo habrà que inclinar la pua en la dirección que lo vayamos
a hacer y si es punteo la pùa debe estar más firme y no
introducirla demasiado entre las cuerdas si no se nos atacascarà
entre ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)